Seguridad Informática

Os vengo a presentar uno de los mayores hackers españoles, Chema Alonso.
Un informático, afiliado a Telefónica, que se dedica a dar charlas por el mundo acerca de los peligros de Internet y de las medidas que deberíamos tomar al usar nuestros dispositivos electrónicos.
Ha realizado multitud de entrevistas entre las que destaca la del Hormiguero o la que os he dejado por aquí que se televisó en el programa Salvados.


Me gustaría daros una serie de consejos a la hora de navegar por vuestro ordenador y sobre la privacidad del mismo con una serie de programas para mejorar y editar la configuración del PC.
Antes de nada os hago una breve descripción de los que es realmente la seguridad informática y los posibles problemas que podría tener.

La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema. Un sistema informático puede ser protegido desde un punto de vista lógico (con el desarrollo de software) o físico (vinculado al mantenimiento eléctrico, por ejemplo). Por otra parte, las amenazas pueden proceder desde programas dañinos que se instalan en el ordenador del usuario (como virus) o llegar por vía remota (los delincuentes que se conectan a Internet  e ingresan a distintos sistemas).

¿Cómo podéis proteger vuestro ordenador?
  1.   Contra nosotros mismos, que en numerosas ocasiones borramos archivos sin darnos cuenta, eliminamos programas para la seguridad o aceptamos correos perjudiciales.
  2.   Contra los accidentes y averías, pueden hacer que se estropee nuestro ordenador y perdamos datos necesarios.
  3.   Contra usuarios intrusos que pueden acceder a datos de nuestro equipo, sea por el ordenador de la red o por su mismo ordenador.
  4.   Contra software malicioso o MALWARE, programas que aprovechan un acceso a nuestro ordenador para instalarse y obtener información, dañar el sistema o incluso llegar a inutilizarlo por completo.
Un vez sabido esto os voy a explicar cómo proteger vuestro ordenador con programas gratuitos;

El primer programa es el Ccleaner; es un programa para Windows que permite mantener el sistema operativo optimizado para un funcionamiento más rápido. Este programa está disponible tanto para Windows como para Android, antes lo estaba para Mac también, pero dejaron de darle soporte y quedó en el olvido. CCleaner es una potente herramienta, bien conocida en el contexto informático, que habilita al usuario el poder tener un ordenador limpio por dentro


El segundo programa es el Thor, se trata de un sistema basado en una estructura de capas (de ahí el nombre de “cebolla”) y permite ir saltando de una capa a otra, estando protegidas por las mismas y mejorando así el anonimato o la privacidad. Navegando de forma convencional, podrán saber perfectamente cuál es el IP desde el que nos conectamos. Pero las capas añadidas de la Red Tor evitan que esto se sepa. 

Otro programa es el ANTISPYWARE; se trata de un tipo de programa que se instala en tu ordenador por sí sólo o mediante una segunda aplicación que lo lanza sin que te des cuenta. Suele trabajar a escondidas y sin que te des cuenta, tratando de ocultar su rastro para que levantes la guardia y actúes con normalidad.

Cómo no hablar de los antivirus, es una aplicación independiente o un conjunto de programas que detectan y eliminan virus de ordenadores y redes. El software antivirus moderno también protege sus dispositivos contra todo tipo de malware sin que eso afecte la velocidad y el rendimiento. Siga leyendo sobre los tres principales tipos de software antivirus y descubra cuales son los cinco mejores programas antivirus. Son aplicaciones muchas de ellas gratuitas que no nos cuestan nada instalarlas y proteger nuestro ordenador.

También es muy recomendable el programa Firewall; que es un dispositivo de hardware o un software que nos permite gestionar y filtrar la totalidad de trafico entrante y saliente que hay entre 2 redes u ordenadores de una misma red. Si el tráfico entrante o saliente cumple con una serie de Reglas que nosotros podemos especificar, entonces el tráfico podrá acceder o salir de nuestra red u ordenador sin restricción alguna. En caso de no cumplir las reglas el tráfico entrante o saliente será bloqueado.


Otra opción, si no queréis descargar programas, son los modos de navegación en oculto (incógnito).
El modo incógnito, ventana privada, exploración InPrivate o navegación privada son los distintos nombres dados por diferentes navegadores, respectivamente por Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer y Safari, a un modo de navegación por Internet en el cual el navegador no guarda ningún tipo de información sobre las páginas web visitadas.

¿QUÉ HACE EXACTAMENTE ESTE MODO?
  • Eliminan las cookies y borran la memoria tras salir del navegador
  • No guardan las páginas visitadas en el historial ni muestran los archivos descargados (aunque no oculta físicamente el archivo de la carpeta de descargas)
  • No guardan las contraseñas y ni permite el autocompletado de formularios

¿QUÉ NO HACE ESTE MODO?
  • No ocultan la dirección IP de tu ordenador
  • No establecen conexiones seguras y/o cifradas
  • Las páginas si almacenan información sobre tu visita a la web
  • El administrador de la red puede seguir viendo las páginas visitadas


BORRAR LAS COOKIES DEL NAVEGADOR
El mayor problema de las cookies es que en muchos casos recaban tanta información del usuario que puede llegar a invadir su privacidad, al crear un perfil muy certero de quienes somos.
Sobre todo, en el caso de los usos publicitarios, las páginas webs pueden llegar a saber con precisión qué hemos estado viendo, qué nos gusta, cuándo nos conectamos o desde qué dispositivos. Así, llegan a conocer perfectamente nuestros hábitos, opiniones, creencias y otros datos personales de carácter sensible. Además de los múltiples riesgos que tienen este tipo de redes, otro riesgo de las cookies es que, al conectarnos a redes no seguras, como son las redes wifi públicas, un ciberdelincuente podría “capturar” la cookie que nos identifica frente a una de nuestras redes sociales, pudiendo reenviar esa misma cookie para suplantarnos posteriormente ante esa página web.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Día 7... Identidicadores

 Buenos días blogeros, la clase de hoy estuvo muy divertida, el profe nos dio la idea de crear una nube de palabras basada en nuestro blog, ...